Agro Insumos - Informes de Cultivos 19/08/14Informe de cultivo del 11 al 16 de Agosto de 2014.Resumen:
El cultivo de Trigo presenta un muy buen estado general, el mismo se encuentra
atravesando el período de macollaje, logrando una cobertura del entresurco del 80%. En
situaciones de siembras tempranas, algunos lotes comienzan la etapa de encañado.
Desde el punto de vista sanitario, se cita la presencia de mancha amarilla, favorecida por
las condiciones de humedad registradas hasta el momento. También se destaca la incidencia de
roya en cultivares de alta susceptibilidad. No obstante lo señalado, la situación sanitaria, por el
momento, no presentan graves problemas.
Tampoco es un inconveniente la presencia de plagas, solo en algunos casos puntuales se
ha manifestado algunos daños de gusano blanco.
La ocurrencia de precipitaciones ha acelerado el proceso de degradación de los herbicidas
de suelo, por lo que se observan nacimientos de malezas tales como Bowlesia, Bolsa de pastor,
Peludilla y Rama negra, que obligan a la aplicación de herbicidas postemergentes.
Los lotes de Cebada, al igual que los de trigo, presentan buen estado general del cultivo,
encontrándose los mismos, en etapa de macollaje y sin inconvenientes de plagas ni enfermedades.
Como se citara en informes anteriores, es notoria la disminución del área de este cultivo en
comparación a la campaña pasada.
Con respecto a la Arveja, los últimos lotes sembrados se encuentran en emergencia
mientras que los más tempranos alcanzan el estado de 8 nudos. Presentan un buen estado general
del cultivo sin presencia de plagas ni enfermedades.
Las perspectivas de siembra de Maíz, teniendo como parámetro la reserva de semilla
híbrida, son poco alentadoras. La mayoría de los Técnicos, coincide en que el área para este cultivo
sufriría una disminución de aproximadamente un 20%, con respecto a la campaña pasada. La
caída de los márgenes agrícolas, el bajo precio a futuro y la menor liquidez para afrontar un cultivo
de alta inversión, serían las principales causas que explican esta decisión. Solo en las zonas donde
el grano se destina para consumo animal en forma local, es de esperar que la superficie con este
cultivo se mantenga. Descargar Informe10/12/18Situación cosecha de trigo 7 de Diciembre de 201801/02/13Resumen
El mes de Enero se caracterizó por la ocurrencia de lluvias menores y localizadas y una alta
demanda atmosférica generada por los elevados índices de radiación y temperatura. Estas condiciones
llevaron a los cultivos de soja de primera a una situación de estrés de diversa magnitud, la cual estuvo
condicionada a la capacidad de cada suelo de proveer agua al cultivo.
Se registraron además, en algunas localidades de la provincia de Córdoba (Calchín y Villa del
Rosario) siniestros de granizo ocasionando daños de gran magnitud.
Al momento de redacción de este informe, el día 31 de enero, se produjeron lluvias que si se
completan con los pronósticos de precipitaciones para el final de esta semana, permitirían atenuar las
bajas en los rendimientos fundamentalmente de soja de primera y a su vez reanudar el crecimiento de los
cultivos de segunda.
Descargar informe14/01/12Previo a las esperadas lluvias ocurridas durante los días 9, 10, y 11 de Enero (figura 2,3 y 4), se registraron condiciones extremas que incrementaron el daño por estrés en soja y maíz que se había estimado en el informe precedente.22/09/11COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE TRIGO A LAS ENFERMEDADES FOLIARES PARA SUR Y CENTRO DE SANTA FE. Informe N°3, Septiembre 22/2011 | |