Agro Insumos - Informes de Cultivos 04/11/11Informe de cultivo semana del 31 de Octubre al 5 de Noviembre de 2011Resumen:
El cultivo de trigo está atravesando el período de llenado de granos entrando en la etapa de grano pastoso. Las condiciones climáticas y de disponibilidad de humedad edáfica, son propicias para alcanzar un buen peso de grano y compensar en parte el menor número de espigas generado durante el ciclo a raíz de la falta de lluvias.
Las enfermedades foliares tales como mancha amarilla y roya adquirieron mayor preponderancia, incrementando la cantidad de lotes tratados con funguicidas. Se sigue observando la presencia de pulgones, sobre todo el de la Espiga, aunque no en niveles importantes como los registrados días atrás. También puede citarse la presencia de Oruga desgranadora, y chinches.
La fecha de inicio de cosecha estaría a partir de mediados de este mes, incrementándose la actividad hacia fines de Noviembre y principios de Diciembre.
En cuanto a legumbres, los rendimientos esperables, al igual que el resto de los cultivos de invierno, estarían por debajo a los obtenidos la campaña pasada. Si bien se espera que se comience con la cosecha a partir del 15 de noviembre, en localidades como Sastre en la zona Norte, ya están cosechando algunos lotes de Arveja con rendimientos alrededor de los 2400 kg/ha. Se ve con cierta preocupación la posibilidad que se presenten problemas de calidad en arveja y garbanzo, ante las lluvias ocurridas en los últimos días y las que están pronosticadas para el período previo a la cosecha.
El avance del cultivo de soja presenta situaciones bien contrastantes dependiendo de la zona. El informe de los técnicos manifiesta grados de avance del 60 al 80 % de la superficie sembrada para la zona Oeste y G6, niveles iniciales para la zona Norte e intermedios para la zona litoral y NBA.
La implantación del maíz de primera época, se concretó, quedando en algunas zonas un remanente de semillas que se sembrarían en una segunda época, tratando de evitar que coincida el período crítico del cultivo con el mes de enero. Ha habido buenas implantaciones con algunas situaciones no generalizadas de presencia de cortadoras y de chinches. En algunas localidades del centro y sur del área de influencia se pudo observar el efecto de quemado que produjo la helada de la madrugada del día 27 de Octubre, sobre todo en condiciones de relieve deprimido y/o exceso de cobertura. No obstante esto, no se espera que dicho daño genere, a nivel zonal, una pérdida de rendimiento.
DESCARGAR INFORME POR LOCALIDAD10/12/18Situación cosecha de trigo 7 de Diciembre de 201801/02/13Resumen
El mes de Enero se caracterizó por la ocurrencia de lluvias menores y localizadas y una alta
demanda atmosférica generada por los elevados índices de radiación y temperatura. Estas condiciones
llevaron a los cultivos de soja de primera a una situación de estrés de diversa magnitud, la cual estuvo
condicionada a la capacidad de cada suelo de proveer agua al cultivo.
Se registraron además, en algunas localidades de la provincia de Córdoba (Calchín y Villa del
Rosario) siniestros de granizo ocasionando daños de gran magnitud.
Al momento de redacción de este informe, el día 31 de enero, se produjeron lluvias que si se
completan con los pronósticos de precipitaciones para el final de esta semana, permitirían atenuar las
bajas en los rendimientos fundamentalmente de soja de primera y a su vez reanudar el crecimiento de los
cultivos de segunda.
Descargar informe14/01/12Previo a las esperadas lluvias ocurridas durante los días 9, 10, y 11 de Enero (figura 2,3 y 4), se registraron condiciones extremas que incrementaron el daño por estrés en soja y maíz que se había estimado en el informe precedente.22/09/11COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE TRIGO A LAS ENFERMEDADES FOLIARES PARA SUR Y CENTRO DE SANTA FE. Informe N°3, Septiembre 22/2011 | |